INST. ELECTRICAS

Instalaciones Eléctricas de mi casa:





INSTALACIÓN INTERIOR

Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes.
Las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas (conductores visibles), aparentes (en ductos o tubos), ocultas, (dentro de paneles o falsos plafones), o ahogadas (en muros, techos o pisos) .
Toda instalación eléctrica de una vivienda comienza desde la acometida

-La acometida: es una derivación desde la red de distribución de la empresa de servicio eléctrico hacia una casa. Las acometidas en baja tensión finalizan en la denominada caja general de protección mientras que las acometidas en alta tensión finalizan en un Centro de Transformación. Este es el punto donde comienza las instalaciones internas.




La acometida normal para una vivienda unifamiliar es monofásica, de dos hilos activos, (fase) y el otro (neutro), a 230 voltios, dependiendo del país. En el caso de un edificio de varias viviendas la acometida normal será trifásica, de cuatro hilos activos (tres fases y uno neutro), siendo en este caso la tensión entre las fases 400 V y de 230 V entre fase y neutro. Si la acometida es para una industria o una gran zona comercial esta será normalmente en alta tensión, por ejemplo 20 kV o mayor según la zona o país.
Las acometidas eléctricas se pueden clasificar según varios criterios:
Según la Tensión:
Baja Tensión; 200 V, 550 V, ...
Alta Tensión; 05 kV, 40 kV, ...

-Acometida Eléctrica: Se entiende por acometida, la parte de la instalación eléctrica que se construye desde las redes públicas de distribución hasta las instalaciones del usuario, y está Conformada por los siguientes componentes:
·Punto de alimentación
·Conductores
·Ductos
·Tablero general de acometidas
·Interruptor general
·Armario de medidores
-El cuadro privado de mando y protección: Es un conjunto de dispositivos situados en el inicio de la instalación interior cuya finalidad es la protección, la seguridad y la maniobra, y consta de los siguientes elementos (por orden de colocación en el cuadro):
·Interruptor de Control de Potencia (ICP): Instalado por la compañía eléctrica y que está calibrado en función de la potencia contratada.
·Interruptor Diferencial (ID).
·Pequeño Interruptor Automático (PIA), en número igual al de circuitos interiores y de acuerdo con el grado de electrificación de la vivienda. 
Estos dispositivos se alojan en el interior de una caja que se empotra en la pared, de forma que su cara frontal quede completamente libre y accesible como muestra el siguiente gráfico:



En la instalación eléctrica hay:
-El ICP (Interruptor de Control de Potencia): es un dispositivo que limita la cantidad de corriente (amperios) que se consume de forma simultánea en tu hogar, en función de la potencia que tienes contratada.
Su presencia es obligatoria en todas la viviendas, según la normativa vigente (artÌculo 10 del R.D. 1454/2005).
Este dispositivo se encuentra alojado en una caja normalizada dentro del cuadro eléctrico de tu domicilio. Existen dos tipos de cuadros eléctricos: Los tradicionales, que cuentan con tres grupos de interruptores. Los de Nueva instalación que cuentan con cinco grupos de interruptores. Cuando tienes muchos electrodomésticos conectados al mismo tiempo, es posible que el ICP salte automáticamente y te quedes sin luz, esto es porque la demanda de potencia en ese momento es mayor que la potencia que tienes contratada, que es por la que tienes preparada tu instalación. Si esto te pasa, lo primero que debes hacer es desconectar alguno de los aparatos que tienes enchufado y volver a subir manualmente la palanca del ICP. Si no puedes subirla, cuidado, es posible que exista algún cortocircuito en tu instalación.

-Uno o varios interruptores diferenciales (ID): que garanticen la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos, con una intensidad diferencial-residual máxima de 30 mA e intensidad asignada superior o igual que la del interruptor general. Como mínimo uno cada cinco circuitos.
-Pequeños interruptores automáticos (PIAS): Son magnetotérmicos. Protegen contra sobrecargas y  cortocircuitos a los conductores que forman los distintos circuitos independientes y a los receptores conectados. El número de PIAs en una vivienda es variable.
Los circuitos se conectan a un PIA diferente para tenerlos aislados y en caso de que haya 
algún problema en un circuito, no afecte a los demás.


Según este gráfico sabemos como llega la electricidad a nuestras casas:




 La corriente ingresa a la vivienda a través del pilar de entrada (en donde se encuentra el medidor), se dirige al tablero general de la casa, luego se distribuye a los tomacorrientes y las lámparas por medio de cables conductores. Los cables están situados dentro de las cañerías. Deben estar en perfectas condiciones para que no se produzcan fugas o cortocircuitos.
Existen dos tipos de dispositivos de control eléctrico y son: Los interruptores tradicionales y los conmutados. Los interruptores conmutados son aquellos que controlan los portalámparas desde cualquier punto de la habitación.


Los interruptores se pueden situar de varias maneras distintas como:
-Un interruptor tradicional: Un interruptor eléctrico es un dispositivo utilizado para desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. Los interruptores tradicionales son los más usados, se utilizan por ejemplo en los ordenadores, en algunas lámparas, etc
-Un interruptor conmutado: es un mecanismo que te conduce la corriente a una linea u otra, dependiendo si le tienes pulsado en una posición o en otra. Se utiliza por ejemplo en un pasillo que enciendes en la entrada y apagas al final del pasillo o viceversa.
-Una llave de cruce: es un interruptor de cuatro contactos que están conectados dos a dos, de modo que, al cruzar las conexiones, cambia el sentido de la corriente.
Una de las aplicaciones de una llave de cruce es cambiar el sentido de giro de un motor, lo cual sirve para conseguir que un móvil se desplace hacia delante o hacia atrás o bien hacia arriba o hacia abajo, si el movimiento es vertical.

Una de las partes más importantes de un circuito eléctrico es:
-La toma de tierra: es una unión de todos los elementos metálicos que, mediante cables de sección suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación de corrientes de falta o de las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.
La toma de tierra, se emplea en las instalaciones eléctricas para evitar el paso de corriente al usuario por un fallo del aislamiento de los conductores activos.



INSTALACIÓN DE ENLACE

En el exterior de la casa a un cierta distancia, normalmente, se sitúan:
-El transformador: es un dispositivo electromagnético que permite aumentar o disminuir el voltaje y la intensidad de una corriente alterna de forma tal que su producto permanezca constante (ya que la potencia que se entrega a la entrada de un transformador ideal, esto es, sin pérdidas, tiene que ser igual a la que se obtiene a la salida) manteniendo la frecuencia. Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro dulce. Estas bobinas o devanados se denominan primario y secundario.

-La acometida eléctrica: es una derivación desde la red de distribución de la empresa de servicio eléctrico hacia la edificación. Las acometidas en baja tensión finalizan en la denominada caja general de protección mientras que las acometidas en alta tensión finalizan en un Centro de Transformación. Este es el punto donde comienza las instalaciones internas.



-El contador: en una vivienda se usa para calcular la cantidad de electricidad que consumimos.

Lo importante es mirar el disco que gira debajo de los medidores. En el vídeo el disco se mueve lentamente, pero esto no es lo normal en la mayoría de los casos. En la mayoría de los contadores eléctricos, es la rotación de este disco que permite a la compañía eléctrica medida la cantidad de electricidad que está utilizando.
El disco está hecho de aluminio. La electricidad que se va a utilizar pasan por un par de espiras que inducen un campo magnético. Los campos magnéticos crean una corriente de Foucault en el disco de aluminio y hacer que el disco gire a una velocidad proporcional a la cantidad de energía que se consume.



No hay comentarios:

Publicar un comentario