INST. CALEFACCION

Instalaciones de Calefacción de mi casa:




-Sistema tradicional de calefacción de Carbón y leña: es el sistema de calefacción más antiguo y tradicional, aún utilizado en zonas rurales o pueblos alejados, su utilización implica cierto grado de riesgo y no existe una buena regulación para su control, además presenta otros inconvenientes como el almacenamiento y la limpieza de residuos, su precio oscila bastante; dentro de sus ventajas está su fácil consecución e instalación.








-Sistema de calefacción de caldera con radiadores de agua: Pueden ser individuales o colectivas. Las colectivas presentan varias ventajas:
·El rendimiento de las calderas grandes es mayor.
·Los contadores permiten adaptar las necesidades a cada vivienda y que cada vecino pague sólo lo que consume.
·El combustible es más barato al comprar colectivamente grandes cantidades.
·El coste de la instalación total es inferior.




-Calefacción por energía eléctrica: puede utilizarse tanto de forma individual como en una instalación centralizada. También sirve como combustible complementario, con procedencia de otras energías alternativas. En la actualidad este sistema ya no están costoso, ya que existen las tarifas nocturnas.
Si se elige un sistema de bomba de calor, puede ser mixto y funcionar como calentador en invierno y aire acondicionado en verano. Una de sus ventajas radica en que según el aparato que se utilice puede ser portátil y el mantenimiento que precisa es poco además de no requerir instalaciones complicadas. Es confortable, se puede programar y automatizar con sencillez y su rendimiento es elevado. También es una energía limpia y segura.












-Calefacción por suelo radiante: Se trata de tubos colocados en el suelo de la vivienda. Su principal ventaja es el ahorro, ya que basta calentar el agua a unos 40 grados para que el sistema funcione. Su desventaja es que tarda mucho tiempo en calentar la casa a la temperatura deseada. El sistema consiste en la instalación en el forjado del hormigón de cables, tubos, láminas o paneles calefactores, que desprenden calor a la vivienda sin ser visibles, por lo tanto no ocupan espacio y están preinstalados en la vivienda. Pueden ser calentados por la electricidad por paneles solares.




-Calefacción por Gas: ocupa un puesto predominante entre los combustibles más empleados en la actualidad. El gas natural es limpio, no contamina y es eficaz. Además, su coste de instalación queda rápidamente amortizado por el ahorro que ofrece. Se caracteriza por ser un combustible cómodo pues el usuario no debe preocuparse ni de su aprovisionamiento, almacenamiento, ni de su distribución. Una vez instalado, puede ser utilizado tanto como calefacción, como para la producción de agua caliente y para la cocina. La calefacción mediante gas natural permite una fácil regulación del calor en cada estancia.










-Calefacción por gas propano: puede presentar varias modalidades para su almacenamiento. Se puede almacenar en recipientes pequeños (en lugares aireados como terrazas o balcones) o en depósito fijo, ya sea individual o colectivo y centralizado. Su potencia calorífera es superior al gas natural. Su costo resulta algo inferior al gas natural, siempre dependiendo del tipo de instalación y almacenamiento.






-Calefacción por gasóleo C: es el más económico de los combustibles presentes en el mercado pero de alto riesgo debido a los cuidados en su almacenamiento y combustión por los gases generados.










En mi casa en cambio hay un tipo de calefacción, llamado bomba de calor; formado por un split, que es la unión de un equipo evaporador por uno de los equipos condensadores.








































































Indice:
0. Portada 


No hay comentarios:

Publicar un comentario