INST. DESAGÜE

Instalación de Desagüe de mi casa:





El agua que ha sido utilizada en la vivienda procedente del uso de lavadoras, fregaderos, inodoros, lavabos, incluso el agua de lluvia de la cubierta del edifico, debe ser canalizada de forma que se garantice su rápida evacuación a la red de alcantarillado.


Las partes importantes que componen los desagües son:
-Cierres hidráulicos: Los cierres hidráulicos pueden ser:
   ·Sifones individuales: propios de cada aparato;
   ·Botes sifónicos: que pueden servir a varios aparatos;
   ·Sumideros sifónicos.
   ·Arquetas sifónicas: situadas en los encuentros de los conductos enterrados de aguas pluviales y residuales.
-Bajantes y canalones: Las bajantes deben realizarse sin desviaciones ni retranqueos y con diámetro uniforme en toda su altura excepto, en el caso de bajantes de residuales, cuando existan obstáculos insalvables en su recorrido y cuando la presencia de inodoros exija un diámetro concreto desde los tramos superiores que no es superado en el resto de la bajante.
El diámetro no debe disminuir en el sentido de la corriente.
Podrá disponerse un aumento de diámetro cuando acometan a la bajante caudales de magnitud mucho mayor que los del tramo situado aguas arriba.
-Colectores: Los colectores pueden disponerse colgados o enterrados.
   ·Colectores colgados: Las bajantes deben conectarse mediante piezas especiales, según las especificaciones técnicas del material. No puede realizarse esta conexión mediante simples codos, ni en el caso en que estos sean reforzados. La conexión de una bajante de aguas pluviales al colector en los sistemas mixtos, debe disponerse separada al menos 3 m de la conexión de la bajante más próxima de aguas residuales situada aguas arriba. Deben tener una pendiente del 1% como mínimo. No deben acometer en un mismo punto más de dos colectores. En los tramos rectos, en cada encuentro o acoplamiento tanto en horizontal como en vertical, así como en las derivaciones, deben disponerse registros constituidos por piezas especiales, según el material del que se trate, de tal manera que los tramos entre ellos no superen los 15 m.
   ·Colectores enterrados: Los tubos deben disponerse en zanjas de dimensiones adecuadas, situados por debajo de la red de distribución de agua potable. Deben tener una pendiente del 2 % como mínimo. La acometida de las bajantes y los manguetones a esta red se hará con interposición de una arqueta de pie de bajante, que no debe ser sifónica. Se dispondrán registros de tal manera que los tramos entre los contiguos no superen 15 m.
-Elementos de conexión: En redes enterradas la unión entre las redes vertical y horizontal y en ésta, entre sus encuentros y derivaciones, debe realizarse con arquetas dispuestas sobre cimiento de hormigón, con tapa practicable. Sólo puede acometer un colector por cada cara de la arqueta, de tal forma que el ángulo formado por el colector y la salida sea mayor que 90º.


En mi casa es distinto, ya que las aguas residuales van bajando por los sifones hasta llegar a una alcantarilla donde, a partir de ahí, pasan a una fosa séptica.









Indice:
0. Portada 

1 comentario: