INST. AGUA

Instalaciones de Agua de mi casa:
















En las viviendas, el agua se distribuye por dos circuitos el de agua fría y el de agua caliente.
El sistema de obtención de agua en las viviendas es un circuito lineal de tuberías en las que el agua esta sometida a presión, de modo que, al abrir cualquier válvula final, el líquido fluye hacia el exterior.


Los sistemas de Agua Caliente Sanitaria son aquellos que distribuyen agua de consumo sometida a algún
tratamiento de calentamiento y por ello, además de cumplir las especificaciones del Real Decreto 865/2003
deben cumplir los requisitos del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
Los elementos que constituyen un sistema de ACS son:
· Acometida de Agua Fría de Consumo Humano (AFCH).
· Generador de calor: es el elemento o grupo de elementos destinados a elevar la temperatura del agua
fría. Existen multitud de posibilidades para elevar la temperatura del agua. En algunas instalaciones,
típicamente las de menor tamaño, se utilizan calderas o calentadores que actúan calentando directamente
el AFCH. En las instalaciones de mayor tamaño se usan intercambiadores de calor, diferenciándose el
circuito de ACS del circuito de agua de caldera.
· Red de suministro: conjunto de tuberías que transportan el agua atemperada hasta elementos terminales.
· Acumulador: depósito o depósitos que almacenan el agua caliente, incrementando la inercia térmica del
sistema y permitiendo la utilización de generadores de calor de potencia inferior a la demanda máxima
puntual del sistema.
· Elementos terminales: grifos, duchas que nos permiten el uso y disfrute del ACS.
· Circuito de retorno: red de tuberías que transportan el agua de vuelta desde los puntos más alejados
de la red de suministro hasta el acumulador. Su objeto es mantener un nivel aceptable de temperatura
del agua caliente en toda la red de suministro, aún cuando los elementos terminales no demanden consumo
durante largos periodos de tiempo.

En el caso de mi casa es distinta a las demás, puesto que el agua que yo utilizo procede de un pozo y pasa a través de tuberías hasta llegar a los grifos, pasando por un depósito de presión. El agua sale del pozo gracias a un motor que lo envía a dicho depósito. Un depósito a presión envía el agua con "fuerza" a los grifos.







Los circuitos de agua fría se representan con una línea de color azul con flechas que indican el sentido de circulación del agua, y los de agua caliente, con una línea roja.
El circuito de agua fría se compone de:
-Contador: Situado a la entrada de la vivienda, su lectura permite conocer el gasto de agua efectuado por ella. Pertenece a la compañía suministradora del agua.
-Válvulas de corte: Son llaves internas dentro de las tuberías que permiten interrumpir el flujo del agua y aislar zonas del circuito.
-Tuberías: Son de cobre y tienen distintos diámetros dependiendo del caudal que tengan que llevar.
-Válvulas de regulación de presión: Se utilizan para aumentar o disminuir la presión en el interior de las tuberías según necesidades del consumo.
-Desagües: Todos los aparatos poseen un sistema de evacuación de aguas que, junto con las recogidas cuando llueve, van a parar al sistema de alcantarillado. Los aparatos deben poseer, además, un sistema que impida el paso de los malos olores desde los desagües; normalmente se utilizan sifones individuales o un bote sinfónico general.




Circuitos de agua caliente sé efectúa del mismo modo que la de agua fría. La diferencia entre ambos está en que, antes de ser distribuida, pasa por un elemento calefactor.
-Calderas: Los combustibles mas utilizados es gaseosos, como butano, el propano..., o líquidos como el gasóleo. En algunas calderas comunitarias, la capacidad del depósito, destinadas a la producción de agua caliente y calefacción.
-Calentadores o termos eléctricos: El agua de calienta en un depósito mediante una resistencia: la capacidad del deposito determina la cantidad de agua disponible.
-Calentamiento por energía solar: El agua circula por unos paneles solares situados en el exterior que absorben la energía calorífica del sol. Normalmente consta también de un calentador eléctrico para los meses de menos insolación.









Indice:
0. Portada 

No hay comentarios:

Publicar un comentario